Derechos sobre la tierra

Crisis criminal en la Amazonía: la ONU respalda las demandas indígenas

Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas: los gobiernos y la ONUDD deben incluir a los pueblos indígenas en las políticas ambientales y contra la delincuencia

Los líderes indígenas amazónicos transmitieron un mensaje claro y urgente: el crimen organizado y las economías ilegales están devastando la Amazonía y amenazando la supervivencia de los pueblos indígenas.

Avance exclusivo de la Semana del Clima de Londres de "Cuando mueren las cascadas"

Nuevo documental de la aclamada periodista Brandi Morin captura la resistencia del Pueblo Shuar al proyecto minero de cobre que amenaza 268 kilómetros cuadrados de prístina selva amazónica.

Esta no es solo su historia; es la encrucijada final de la humanidad entre la sabiduría ancestral y la avaricia corporativa. Cuando cae el último defensor, todos perdemos algo irremplazable.

Delegación indígena amazónica recibe honores en el Senado de California

California es cómplice de la violación de nuestros derechos al seguir consumiendo crudo que, según nuestros tribunales y votantes, debe permanecer en el subsuelo. Exigimos a California que tome medidas para eliminar gradualmente sus importaciones de petróleo, cuyo alto precio ha afectado a nuestros bosques, nuestra gente y nuestro clima.

Amazon Watch se basa en más de 28 años de solidaridad radical y efectiva con los pueblos indígenas de toda la cuenca del Amazonas.

DONE AHORA

Perforando hacia el desastre

El crudo amazónico y la apuesta petrolera de Ecuador

La Amazonía se está convirtiendo rápidamente en una nueva frontera para la producción petrolera. Esto coincide con el momento crucial que vive el bioma amazónico. El crudo amazónico proveniente de Ecuador contribuye significativamente a este peligroso ciclo.

El pueblo Mura se alza contra la invasión minera en Brasil

Surge una nueva y poderosa alianza para enfrentar el extractivismo en tierras indígenas

Lo que ocurrió en esta gran reunión no fue solo una reunión de los Mura, los más directamente afectados por el proyecto Potasa Brasil. Más bien, la importancia de este evento radica en que esta lucha se ha convertido, ante todo, en la lucha de todos los pueblos indígenas.

Una delegación indígena amazónica visitará Sacramento y el Área de la Bahía para denunciar una nueva amenaza petrolera y exigir acciones en California.

Una delegación de líderes indígenas de la Amazonía ecuatoriana visitará Sacramento y el área de la Bahía de San Francisco la semana del 16 de junio de 2025 para generar alarma sobre una inminente amenaza de expansión petrolera y profundizar los lazos con las comunidades de primera línea y políticas de California.

“No nos retiraremos”: Mura lleva la defensa de la tierra al escenario global en la COP30

Líderes indígenas se movilizan internacionalmente tras las decisiones judiciales que autorizan la minería de potasa en su territorio ancestral

Quieren dividirnos para silenciarnos. Pero lo que está en juego es el futuro de nuestra tierra, nuestra agua y la vida de nuestro pueblo. Y no nos quedaremos de brazos cruzados.

Narcotráfico en territorios indígenas de la Amazonía peruana

Rutas, impactos y políticas fallidas

En Perú, el narcotráfico es una de las principales amenazas para la Amazonía y los pueblos indígenas. Este informe presenta propuestas concretas para reposicionar a los pueblos indígenas no solo como víctimas, sino como actores políticos que pueden contribuir a la búsqueda de soluciones.

A medida que se acerca la COP30, la verdadera acción está en las calles

Una poderosa movilización popular en Brasil señala el camino hacia el futuro que necesitamos

Mientras el mundo se prepara para la COP30, la próxima gran cumbre climática de las Naciones Unidas, todas las miradas están puestas en la Amazonia brasileña, donde se celebrará la conferencia por primera vez.

Crecimiento desde las bases: el 21.º Campamento de Tierras Libres Indígenas de Brasil

Pueblos indígenas y organizadores comunitarios de todo Brasil y el mundo se reunieron en la capital del país, Brasilia, para consolidar demandas antes de la COP30.

¿Cómo vamos a eliminar la deforestación ilegal para 2030 con un proyecto que exige más deforestación, legal o ilegal? No es posible hablar de liderazgo contra el cambio climático con un proyecto que destruye la Amazonía.

Líderes indígenas brasileños bloquean importante carretera amazónica exigiendo la derogación de la ley

En medio de violencia y heridos, el pueblo Munduruku mantiene su octavo día de protesta pacífica y ocupación de la carretera Transamazónica BR-230, exigiendo la derogación de una ley que recorta fundamentalmente los derechos territoriales indígenas.

“La ocupación justa de la BR-230 liderada por los Munduruku y el fracaso del gobierno en protegerlos de la violencia demuestra el continuo abandono y daño que su estado natal de Pará, anfitrión de la COP30 este año, está infligiendo”.

Madres militantes del movimiento: Conozcan a María Leusa Munduruku

Maria Leusa Munduruku ha emergido como una poderosa defensora del territorio Munduruku en el corazón de la Amazonia brasileña contra una confluencia de megaproyectos extractivos como represas, minería, tala ilegal y el megaferrocarril Ferrogrão.

Raúl Grijalva: Descansa en el poder

Nosotros, en Amazon Watch Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, la comunidad y los electores del Representante Grijalva. No solo fue un aliado pasivo de los pueblos amazónicos, sino un defensor proactivo, dedicando tiempo y recursos a escuchar a los líderes de base y utilizando su influencia para solidarizarse en momentos cruciales.

CIDH condena a Ecuador por violación de derechos del pueblo Tagaeri-Taromenane

Sentencia histórica exige medidas concretas para garantizar su supervivencia

“Esta sentencia de la Corte Interamericana es el resultado de muchos años de lucha y es una garantía del derecho al territorio de los pueblos en aislamiento, para que puedan vivir sin la amenaza del petróleo, la minería y otras amenazas.”

Oro ensangrentado en la Amazonia: la megamina de Belo Sun amenaza a la gente, la tierra y el clima

Una inyección de nueva financiación y una regulación laxa han reavivado los agresivos esfuerzos de la empresa para dar luz verde a su desastrosa mina de oro a cielo abierto.

Una reciente inyección de efectivo del inversor con sede en Luxemburgo La Mancha Resource Capital, combinada con un impactante fallo judicial, ha dado a la empresa canadiense un nuevo impulso para seguir adelante con uno de los proyectos mineros más destructivos que haya enfrentado jamás la Amazonia.

Ecuador: una elección decisiva para la Amazonía

En medio de una violencia desenfrenada y el fracaso en la implementación del referéndum del Yasuní, la organización indígena y de primera línea sólo se intensificará.

Líderes indígenas ocupan sede de educación del estado de Pará

La protesta pacífica fue respondida violentamente por el gobierno, con balas de goma y gases lacrimógenos

“¿Qué hizo el gobierno ante nuestra protesta pacífica? Enviaron tropas de choque, lanzaron gas pimienta en los baños y cortaron la electricidad del edificio. Pero aquí seguimos resistiendo, todo por el derecho a la educación”.

Yasuní: una victoria climática global en riesgo

El pueblo ecuatoriano votó por abrumadora mayoría a favor de mantener bajo tierra una de sus mayores reservas de petróleo. Fue un voto por la esperanza, por el futuro y por la protección de la biodiversidad y los derechos indígenas.