Amazon Watch

Todos los Comunicados de Prensa

Para consultas de prensa o solicitudes de entrevistas, comuníquese con famecos-pg@pucrs.br o +1.510.281.9020.

Avance exclusivo de la Semana del Clima de Londres de "Cuando mueren las cascadas"

Nuevo documental de la aclamada periodista Brandi Morin captura la resistencia del Pueblo Shuar al proyecto minero de cobre que amenaza 268 kilómetros cuadrados de prístina selva amazónica.

Esta no es solo su historia; es la encrucijada final de la humanidad entre la sabiduría ancestral y la avaricia corporativa. Cuando cae el último defensor, todos perdemos algo irremplazable.

Delegación indígena amazónica recibe honores en el Senado de California

California es cómplice de la violación de nuestros derechos al seguir consumiendo crudo que, según nuestros tribunales y votantes, debe permanecer en el subsuelo. Exigimos a California que tome medidas para eliminar gradualmente sus importaciones de petróleo, cuyo alto precio ha afectado a nuestros bosques, nuestra gente y nuestro clima.

Una delegación indígena amazónica visitará Sacramento y el Área de la Bahía para denunciar una nueva amenaza petrolera y exigir acciones en California.

Una delegación de líderes indígenas de la Amazonía ecuatoriana visitará Sacramento y el área de la Bahía de San Francisco la semana del 16 de junio de 2025 para generar alarma sobre una inminente amenaza de expansión petrolera y profundizar los lazos con las comunidades de primera línea y políticas de California.

“No nos retiraremos”: Mura lleva la defensa de la tierra al escenario global en la COP30

Líderes indígenas se movilizan internacionalmente tras las decisiones judiciales que autorizan la minería de potasa en su territorio ancestral

Quieren dividirnos para silenciarnos. Pero lo que está en juego es el futuro de nuestra tierra, nuestra agua y la vida de nuestro pueblo. Y no nos quedaremos de brazos cruzados.

Amazon Watch se basa en más de 28 años de solidaridad radical y efectiva con los pueblos indígenas de toda la cuenca del Amazonas.

DONE AHORA

El imperio tóxico en juicio: Chevron enfrenta el rechazo global de los accionistas

Décadas de daños provocan una oleada de resistencia, desde los tribunales hasta las salas de juntas.

Los accionistas deben comprender que están recibiendo dinero sucio: ganancias ilícitas. No se trata de dinero limpio generado por prácticas comerciales legítimas. Proviene del sufrimiento de las personas afectadas por las irregularidades de Chevron.

Líderes indígenas brasileños bloquean importante carretera amazónica exigiendo la derogación de la ley

En medio de violencia y heridos, el pueblo Munduruku mantiene su octavo día de protesta pacífica y ocupación de la carretera Transamazónica BR-230, exigiendo la derogación de una ley que recorta fundamentalmente los derechos territoriales indígenas.

“La ocupación justa de la BR-230 liderada por los Munduruku y el fracaso del gobierno en protegerlos de la violencia demuestra el continuo abandono y daño que su estado natal de Pará, anfitrión de la COP30 este año, está infligiendo”.

CIDH condena a Ecuador por violación de derechos del pueblo Tagaeri-Taromenane

Sentencia histórica exige medidas concretas para garantizar su supervivencia

“Esta sentencia de la Corte Interamericana es el resultado de muchos años de lucha y es una garantía del derecho al territorio de los pueblos en aislamiento, para que puedan vivir sin la amenaza del petróleo, la minería y otras amenazas.”

Grupos ambientalistas piden que haya observadores independientes en el juicio por el caso SLAPP de Greenpeace

El caso de Dakota del Norte plantea importantes preocupaciones jurídicas respecto de los derechos indígenas, la Primera Enmienda y la protección de la libertad de expresión

“Se trata de un flagrante error judicial que amenaza a cualquiera que se pronuncie contra el poder corporativo descontrolado, los abusos de los derechos humanos y la destrucción del medio ambiente. Es el poder corporativo convertido en arma a través del sistema legal”.

Abogados destacados monitorean demanda SLAPP contra Greenpeace

El grupo pretende aportar transparencia al tribunal de Dakota del Norte en uno de los casos medioambientales y de libertad de expresión más importantes de la historia de Estados Unidos

Esta demanda es más que una simple batalla legal: es una prueba crucial de la libertad de expresión y la responsabilidad corporativa.

Líderes indígenas ocupan sede de educación del estado de Pará

La protesta pacífica fue respondida violentamente por el gobierno, con balas de goma y gases lacrimógenos

“¿Qué hizo el gobierno ante nuestra protesta pacífica? Enviaron tropas de choque, lanzaron gas pimienta en los baños y cortaron la electricidad del edificio. Pero aquí seguimos resistiendo, todo por el derecho a la educación”.

Encabezados por el representante Jim McGovern, 34 líderes del Congreso instan al presidente Biden a indultar al abogado ambientalista Steven Donziger

Abogado ambientalista que luchó contra Chevron por comunidades amazónicas pasó casi tres años detenido por desacato; cuenta con el respaldo de 68 premios Nobel, dice experto legal

“Indultar al señor Donziger enviaría un mensaje contundente al mundo: las corporaciones multimillonarias no pueden actuar con impunidad contra los abogados y sus clientes que defienden el interés público”.

Justicia brasileña anula concesión minera de Belo Sun

En una importante victoria para las comunidades de Volta Grande do Xingu, en la Amazonia, un fallo judicial anuló el contrato de la minera canadiense con el Instituto de Reforma Agraria de Brasil

Un tribunal federal brasileño dio un duro revés a Belo Sun, declarando nulo y sin valor el contrato que le otorgó a la empresa su concesión de tierras.

Protesta en la COP29 exige cancelación del megaferrocarril brasileño Ferrogrão

Acción en la Zona Azul de la cumbre del clima denuncia contradicciones del gobierno brasileño y pide justicia climática en la Amazonia

"No tiene sentido que el gobierno hable de cambio climático mientras aprueba minería, créditos de carbono y proyectos como Ferrogrão, que destruyen nuestras tierras y culturas".

Activistas brasileños bloquean el río Tapajós para oponerse al megaferrocarril Ferrogrão

Acción liderada por indígenas detiene temporalmente el envío de productos básicos en un importante río amazónico para protestar contra las crecientes amenazas impulsadas por la agroindustria

“Nuestra acción de hoy pretende enviar un mensaje al gobierno federal de Brasil: la destrucción de Ferrogrão se descontrolaría y afectaría profundamente al río Tapajós y más allá”.

Amazon Watch Declaración sobre la COP16 de la ONU sobre Biodiversidad

Hacia una verdadera paz con la naturaleza: reflexiones y acciones urgentes post-COP16

De camino a la histórica COP30 en 2025, es imperativo que las demandas y la visión del movimiento climático global ocupen un lugar central en las negociaciones para abordar la crisis climática global.

Los pueblos indígenas en primera línea de las economías criminales en la Amazonia contraatacan en la COP16

“Las declaraciones en papel, los pequeños proyectos y los enfoques militaristas no logran combatir la minería ilegal y el narcotráfico”

“La consulta previa debe ser una herramienta clave para implementar estrategias de lucha contra el narcotráfico en la Amazonía. Basta de declaraciones vacías. Necesitamos verdaderos esfuerzos conjuntos entre los gobiernos y nuestras organizaciones si queremos derrotar a las economías criminales”.

En defensa de la biodiversidad global: líderes amazónicos presionan por los derechos territoriales indígenas en la COP16

Una delegación de líderes indígenas amazónicos de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú estará en Cali, Colombia, para la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, para abogar por la protección de los derechos territoriales indígenas como estrategia clave para salvaguardar la biodiversidad global restante.

Los defensores de las tierras indígenas están transmitiendo un mensaje claro a los líderes mundiales en Colombia: los derechos territoriales de los indígenas deben protegerse para salvaguardar la biodiversidad global restante y nuestro futuro colectivo.